Juan
Valderrama Blanca nació en Torredelcampo (Jaén), el 24 de mayo
de 1921. Hijo de campesinos, desde pequeño se dedicó a las labores
agrícolas y tomó contacto con el flamenco. A los 6 años
quiere contratarle Pepe Marchena, a lo que se opone su padre. Tras alguna escapada,
a los 14 años le contrata la Niña de la Puebla.
Durante la Guerra Civil formará grupos flamencos en el frente. Tras ella
es ya conocido y formará compañía propia en la que estrenará
tres comedias flamencas.
En 1943 hará una gira por toda España con Concha Piquer, y en 1958 conoce a la que será su compañera artística y sentimental durante 20 años: Dolores Abril.
Es
un autor sumamente prolífico, que ha grabado más de 2.500 canciones,
la mayoría suyas, y ha sido acompañado por los mejores guitarristas,
siendo el protagonista de varias películas.
Es un artista al que todavía se le ha de hacer justicia, marginado y despreciado por la cursilería de la crítica y mafia intelectual izquierdistas y por los puristas flamencos. Juanito Valderrama ha sido un gran intérprete e innovador tanto del flamenco como de la copla, géneros ambos que le deben puestas al día que otros han continuado hoy.
Conocedor
de todos los palos del flamenco, Valderrama tiene su propia Historia y Antología
del Cante Flamenco, estando su estatura artística al mismo nivel de Marchena
o Mairena, a pesar de haber sufrido el fuego cruzado de puristas y progresistas
baratos.
Aunque es más conocido por sus coplas, género de inicios del siglo XX, heredero de la tonadilla, la toná, canción corta y alegre, a la guitarra, cantada en los entreactos de los teatros.
Sin duda alguna, Juanito Valderrama es más que un digno representante de ambos géneros: un renovador y un puntal, y además un mártir solitario, sin bando, injustamente perseguido por prejuicios y envidias.
![]() |